Crosslinking Corneal
Crosslinking Corneal
¿Qué es?
El Crosslinking corneal consiste en someter a la córnea a una radiación ultravioleta determinada con el fin de fortalecerla y frenar la deformación que ocurre en los queratoconos.
¿En qué casos se realiza?
En queratoconos que todavía permiten una buena agudeza visual y que se observa, en exámenes sucesivos, que está progresando. Un estudio de IMO confirmó la eficacia de este tratamiento, que detiene del avance de la patología en el 95% de los pacientes tratados y mejora su visión en muchos casos. El tratamiento frena la progresión del queratocono, que es la principal causa de trasplante de córnea en jóvenes
Exámenes previos
Examen oftalmológico completo y topografía corneal.
Antes de la intervención
El post operatorio suele ser molesto los 3-4 primeros días. La utilización de lentes de contacto terapéuticas y analgésicos puede reducir las molestias.
Durante la intervención
La intervención es larga (1 hora aproximadamente). Se realiza con anestesia tópica y es ambulatoria.
Riesgos
No existen riesgos relevantes.
Un estudio de la universidad privada de Antenor Orrego
Objetivo: Comprobar la efectividad del Crosslinking corneal en el tratamiento de pacientes con queratocono. Diseño: Estudio observacional, longitudinal de tipo cohorte retrospectivo. Método: Se revisaron historias clínicas de pacientes con diagnóstico de queratocono sometidos a Crosslinking corneal. Las variables analizadas antes y después de 3 meses del crosslinking corneal fueron agudeza visual mejor corregida, queratometría y equivalente esférico. Resultados: Se incluyeron 42 ojos de 23 pacientes; 19 (82.60%) fueron varones y 4 (17.39%) mujeres, edad promedio 18.87 ± 3.07 (11-24) años. La agudeza visual mejor corregida se incrementó significativamente de 0.64 a 0.68 al tercer mes del Crosslinking corneal (p= 0.01). El 64.29% de los ojos lograron estabilidad de la agudeza visual y 28.57 % mejoraron al menos 1 línea de visión. Los cambios en la queratometría y equivalente esférico no fueron estadísticamente significativos, aunque mostraron una tendencia a la reducción. El Crosslinking corneal fue efectivo en el 80.9% de los ojos luego de 3 meses. Conclusiones: El Crosslinking corneal fue efectivo en impedir la progresión de la enfermedad al alcanzar estabilidad de la queratometría y el equivalente esférico después de tres meses del procedimiento. Se observó una mejoría en la agudeza visual en aproximadamente la tercera parte de los ojos tratados con Crosslinking corneal a los 3 meses del procedimiento.
Universidad Privada Antenor Orrego
22-may-2017
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2676
Comentarios
Publicar un comentario